Hola chicas!
Os traigo uno de esos posts de organización que anuncié que os iba a proponer. Las circunstancias del año pasado fueron un proceso de aprendizaje, no solo por todo lo que me toco estudiar, si no por aprender a organizar el tiempo...que, aunque no lo parezca, es todo un arte. Poco a poco iré desgranando cositas que me han ayudado a sobrellevar el agobio de tener mil cosas entre manos y no saber por donde empezar.
No os voy a descubrir nada nuevo pero si daros unas pistas de cómo me organizo yo, por si os puede ayudar. Hago malabarismos entre trabajo, estudiar una oposición, un proyecto de investigación, familia, pareja, blog, hobbys y un amago de vida social... Hoy haré una entrada mas general y mas adelante os iré detallando alguna cosita.
Primer paso: partamos de donde partamos...tanto si seguimos una planificación como si estamos empezando a llevar una rutina son las " To Do List", tan fácil como escribir un listado de cosas pendientes o que tenemos que llevar a cabo, tanto específicas como generales
Luego hay que priorizarlas, hay que decidir que tenemos que hacer, sí o sí, en un plazo determinado, y cuales pueden demorarse en el tiempo
Segundo paso: con los objetivos a la vista y todo aquello pendiente bien clarito, lo voy organizando a lo largo de la semana e incluso del mes, teniendo en cuenta los turnos de mi trabajo (inamovibles) y compromisos inevitables ( citas médicas, reuniones, etc).
Mis herramientas fundamentales son un calendario mensual y una agenda a semana vista. Aparte, y depende del mes y la carga que lleve, me descargo algún planning mensual o semanal; en internet hay miles a cada cual mas mono y lleno de frases motivadoras y buen rollo.
Os sorprenderá que tenga que programar "momentos en familia", no se refiere a que de cita a mi familia para compartir mi tiempo, solo significa que vivo en una ciudad distinta, con lo que para mi, es inexcusable no pasar 2 o 3 días al mes (como poco) con ellos y lo tengo que tener en cuenta para mis horarios de trabajo, clases y estudio.
Las cosas mas excepcionales las resalto en un post it o con pegatinas, asigno colores por actividades y me gusta hacer de la agenda un sitio divertido, que, aunque parezca rebosante de información, pueda ver mis cosas pendientes a golpe de vista. Esto es algo muy personal, seguro que mis notas parecen un caos para otra persona, pero cada uno se entiende dentro de su locura.

Lo primero que hago en mi agenda es apuntar los turnos de trabajo, pues ya os he dicho que son inamovibles; mi prioridad ahora son los estudios, así que intento distribuir los temas de manera realista a lo largo de los días en unos horarios que establezco (generalmente por la mañana). Es muy importante saber en qué momentos rendimos mas para determinadas actividades, ya que igual estudiamos mejor de noche y preferimos dedicar la mañana a hacer deporte u otras actividades.

Y repito, ser realista, no sobrecargar los días y ser flexible, pues siempre ha de haber tiempo extra para dar una vuelta, tomar una caña con los amigos o dedicar el tiempo a alguna afición (leer, ver la tele, manualidades...). La planificación debe ser una herramienta de control y jamas un agente de estrés, en el momento que empiece a suponer un agobio es que no lo estamos haciendo bien o que ese método que estamos empleando no es el idóneo para nosotros. Y si nos quedan cosas pendientes, no pasa nada, se apunta de cara a la siguiente semana o mes y le damos la prioridad necesaria para sacarlo adelante.
De manera general, y para los que vivimos independizados, me parece muy interesante dedicar una mañana a la cocina, a dejar cositas hechas para que, si vamos con prisas o tenemos poco tiempo podamos tomar algo casero y no tirar de comida rápida o "cualquier cosa" que haya por ahí. Podemos dedicar un post al mundo tupper si os interesa, el congelador es nuestro amigo.

Y desconectar...importantísimo, mientras estudiaba la carrera tuve una profesora que siempre hablaba de nuestra "mochila emocional", en mi trabajo es muy común llevarte sentimientos y problemas a casa, cositas que aportan un peso a esa mochila...si le sumamos estudios, casa, niños, pareja, familia, amigos.... esa mochila no envidia nada a un petate militar...y es muy importante encontrar una vía de escape...una velita de fondo, una lectura que nos evada, una sesión de amigas, una serie de televisión que nos gusta, unas cañas con los amigos, o dibujar mandalas que tan de moda se están poniendo ( y que todo sea dicho, me parecía una soberana tontería hasta que me puse a ello...y sí, relaja)
A grandes rasgos, esto es lo que os quería contar hoy, poco a poco iré detallando mis rutinas de organización que solo espero que os gusten, y si podéis aprovechar algún consejo para haceros la vida mas fácil ya me daré por satisfecha.
¿Os gustan este tipo de entradas?
¿Soléis organizaros o improvisais sobre la marcha?
Mil Besitos!!!